Gobierno

27-E: expectación domina el ambiente en las delegaciones diplomáticas de Chile y Perú

Llegó el día. Seis años después de la presentación de la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, hoy el presidente de ese tribunal, el eslovaco Peter Tomka, leerá el dictamen sobre el diferendo marítimo. Chile espera que la Corte ratifique la validez de los tratados marítimos de 1952, 1954 y 1968, mientras Perú busca un cambio en la delimitación. Ambos países se han comprometido a esperar el veredicto en unidad y a respetar lo que diga la instancia internacional, aunque Chile ha planteado que la aplicación de eventuales cambios no puede ser inmediata, dado que requiere de modificaciones legales, y Lima ha retrucado con que se ejecute “lo más pronto posible”.

Por: | Publicado: Lunes 27 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Alejandra Rivera


Enviada especial a La Haya


Expectación es quizás la palabra que mejor resume el ambiente que generaba la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en las delegaciones tanto de Chile como de Perú en la previa del trascendental fallo por el diferendo marítimo.

Pero las sensaciones que ambas representaciones diplomáticas querían transmitir en la ciudad sede del gobierno holandés eran tranquilidad y calma. El agente del Estado peruano, Allan Wagner, llamó a los ciudadanos de su país a la “serenidad” y a la “unidad” a la espera de la resolución que se conocerá hoy a las 11:00 horas en Chile (09:00 horas en Perú).

Sin embargo, en Perú el ambiente es de triunfo. Así se refleja en las calles de Lima, adornadas con banderas y emblemas patrios; y en los preparativos en el Palacio Pizarro donde el presidente Ollanta Humala espera recibir a cerca de 300 personalidades políticas. Todo esto coronado por las declaraciones de la canciller peruana Eda Rivas quien anticipó un fallo “favorable” para su país.


Los protocolos


En los agentes y coagentes chilenos en La Haya había mesura. Y tal como sus pares de Perú, los diplomáticos se mostraron llanos a conversar con la prensa sobre algunos de los protocolos que rodearán al fallo.

El embajador Juan Martabit y el agente Alberto Van Klaveren llegaron hasta la sala del Hotel Court Garden –donde se hospeda la mayoría de los medios de prensa chilenos- para abordar los detalles operativos de la sentencia del tribunal.

En esa línea, Martabit estimó que la lectura del fallo podría extenderse entre una hora y media y una hora cuarenta minutos. Agregó además que una vez concluida la lectura, el presidente de la Corte le entrega a cada uno de los agentes de los países una copia del fallo.

Martabit adelantó también que cada delegación se irá a una sala previamente designada, la que suele “ser la misma para el demandante y demandado en todos los juicios”.

Se estima que el texto de la sentencia superará las 100 páginas, ya que la resolución expone lo que ambas partes plantearon desde el inicio de la demanda hasta las consideraciones de los magistrados.

Así las cosas, será el agente Alberto Van Klaveren quien dará una breve declaración oficial con la postura de Chile en el hall de la Corte, aunque no aceptaría preguntas.

En Santiago, en tanto, el presidente Sebastián Piñera y la mandataria electa, Michelle Bachelet, verán en La Moneda y en las oficinas de su comando, respectivamente, la decisión de la Corte.

Lo más leído